Grandes viajes: Pirámides de Egipto
Hay viajes clásicos que nunca pasan de moda. Son esos itinerarios que jamás os defraudarán aún cuando se trate de recorridos que son visitados por millones de turistas al año. ¿Uno de ellos?
Las maravillosas Pirámides de Egipto, uno de los legados más ricos del planeta. Construidas por los egipcios durante la Antigüedad, son los monumentos más emblemáticos de esa civilización y se corresponden con las tumbas de los faraones egipcios Keops, Kefrén y Micerino, que yacieron allí momificados y rodeados de tesoros y objetos personales. Estos templos no se construyeron porque sí, los egipcios creían que la vida seguía tras la muerte y para que eso fuera posible debían conservar a los difuntos acompañado de los objetos imprescindibles para su bienestar en la otra vida. El tamaño y la sofisticación de las pirámides tenía relación con la posición social y económica de los muertos.
Con más de 4.000 años en pie, son la expresión del pasado y su construcción es objeto de estudio de expertos y arquitectos quienes sienten admiración por la magnífica obra que han llevado adelante los egipcios sin ayuda de ningún tipo de tecnología o maquinaria.
Pueden interesarte estos vídeos:
Vídeo: Pirámides de Egipto, El Cairo
Vídeo: Vista de las Pirámides de Egipto (II)
También:
Video: vista panorámica de El Cairo, Egipto
Vídeo: mercado de Khan El Khalili, El Cairo, Egipto
Vía: Terra
Escrito por MJA | 5 de diciembre de 2008 con
14 comentarios.
Etiquetas: destinos, Egipto, El Cairo, Kefrén, Keops, Micerino, Pirámides Egipto
Lee más artículos sobre Turismo Cultural
Comentarios
[…] algunos viajes que además de transformarse en un destino soñado pasan a ser una cuenta pendiente a lo largo de la […]
[…] interesarte: Grandes Viajes: Pirámides de Egipto, Red Sea Star, un restaurante submarino en el Mar […]
[…] por ser la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura la Gran Pirámide de Giza es uno de los grandes monumentos de la historia. Porque si bien pertenece a Egipto, lo cierto es […]
[…] en la isla de Pharos, en Alejandría, Egipto, fue una torre construida en el siglo III a. C. -aproximadamente entre los años 285 y 247 a. C- […]
[…] ser la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura la Gran Pirámide de Giza es uno de los grandes monumentos de la historia. Porque si bien pertenece a Egipto, lo cierto es que […]
Podéis ver la hipótesis verdadera sobre la construcción de las pirámides en el siguiente blog, es la teoría fractal, las pirámides se formalizaron siguiendo un esquema fractal
http://construccionpiramides.blogspot.com/
[…] por ser la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura la Gran Pirámide de Giza es uno de los grandes monumentos de la historia. Porque si bien pertenece a Egipto, lo cierto es […]
Probablemente se trate del destino turístico más importante del mundo, por su trascendencia histórica y su belleza arquitectónica en el marco de un paisaje sobrecogedor.
Los primeros egipcios eran monoteístas
En la famosa obra literaria francesa , el niño protagonista ve a su dibujo como si fuera una serpiente, una boa tragándose a un elefante. Aunque los demás ven el dibujo como un sombrero. Eso es lo mismo que pasa con nosotros cuando miramos los dibujos y imágenes de la cultura egipcia, teniendo la impresión de que los antiguos egipcios fueren politeístas . La mala traducción del término ,«neteru», como dioses , ha dado origen a un gran equívoco en lo que a la religión de los primeros egipcios se refiere .
El pueblo egipcio que estaba fijándose en el cielo para calcular la medida o la fecha de las inundaciones del Nilo , por lo menos , debería acabarse por ser monoteísta si no lo fuera . Además de las tres teorías de la creacion del universo buscaban una respuesta concreta, de qué o quién es el Dios creador del universo. Quien ha leído sobre el planteamiento judíocristiano_islámico, en cuanto a la creación del universo, sabrá en seguida que las tres teorías egipcias son sólo escenas distintas del mismo proceso de la creación del universo.
El rey gobernaba en nombre de una de estas escenas, teniéndose en cuenta las necesidades , las circunstancias y las características de la época . Y según ellas se eligió uno de los primeros seres del cosmos el cual pesonificaba el objetivo más
deseado por el pueblo egipcio . El pueblo mantenía con cuidado incesante convertir aquel ser en su emblema y ejemplo a seguir .
Cada uno de los primeros seres , la tierra ,el cielo , la luna , el sol , el Nilo , la flor de loto , el papiro , la cobra , el chacal , la vaca , el hombre y todos a los que se les rendía homenaje en el antiguo Egipto son muestras , símbolos y atributos de la voluntad del Dios creador .
Estos atributos o muestras «neteru», palabra mal traducida como dioses, deben ser respetados y venerados por todo el pueblo egipcio. Era tan evitable la unidad política si Egipto tuviera centenares de dioses.
SAMIR AHMED GUIA TURISTICO
.
Deseo que mi comentario este en espera de ser corregido gramaticalmente y linguisticamente . Asi estare muy agradecido .
Un cordial saludo.
samir
[…] los espacios dedicados a los viajes de cualquier estilo, Bloosee es una página que ahonda en los viajes por el mar. Pensado sólo para navegantes y amantes del océano, si bien no se trata de una red […]
En Egipto se genera gran parte de los mitos recogidos posteriormente por los pueblos cercanos y por hebreos y cristianos en la Biblia, y más tarde esos mitos fueron elaborados en el Corán. Egipto es la cuna del génesis hebraico, es la primera cultura que trata de sintetizar la creación del mundo. Egipto es la cuna indiscutible del monoteísmo, del sucesivo dios único; desde Egipto, esta proposición sale hacia el noreste con los hebreos que vivían y trabajaban para los faraones; los cristianos la retoman y el Corán la elabora con nuevos datos, conservando el núcleo de los relatos bíblicos y añadiendo los elementos cristianos posteriores en su singular recopilación del relato de los libros santos; también allí, con Set y Osiris, está el origen del mito de Caín y Abel. Más importante todavía, la vida después de la muerte, es otra de las grandes ideas, tal vez la fundamental, sobre las que gira el espíritu religioso egipcio, y esa promesa de vida eterna, más aún, de una mejor vida para los justos.
SAMIR AHMED HIWEG GUIA TURISTICO EGIPTO
[…] Quizá por ser la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura la Gran Pirámide de Giza es uno de los grandes monumentos de la historia. Porque si bien pertenece a Egipto, lo cierto es […]
yo conozco a samir hiweg era el primero del departamento de la lengua espanola de la facultad de idiomas .La verad es un hombre muy noble ,generoso y muy leido. Creo que SAMIR AHMED es el mejor guia egipcio. Porque cuando eramos estudiantes de espanoles el explicaba siempre la gramatica espanolay comentaba sobre los textos de traduccion,mientras nuestos profesores se quedaban de asmobro con la boca abierta.
Aelante hiweg
yasser
Deja una respuesta